Nuevas noticias y curiosidades sobre tu cerebro
En los diferentes apartados (la memoria, la emociones, enfermedades del cerebro, neuronutrición, recetas neurosaludables, etc. podrás acceder a más artículos, noticias y recetas). Toda la información se basa en hallazgos científicos.
- El cerebro tras la muerte del cuerpo.Algunas personas que han sobrevivido a momentos cercanos a la muerte experimentan sensaciones mentales. ¿Qué sucede en el cuerpo tras la parada cardiorrespiratoria?
- ¿Podemos leer la mente humana?En un nuevo estudio neurocientífico se ha conseguido trasladar a palabras los pensamientos de algunos voluntarios. En esta entrevista te lo contamos.
- El 2023 podría ser histórico para el Alzhéimer.El Alzhéimer es sin duda una de las enfermedades del cerebro que más se investiga en el mundo. Sin embargo, parece que a pesar de toda la inversión y esfuerzo de un amplio colectivo científico, esta enfermedad se resiste a la hora de darnos alegrías sobre su posible tratamiento. En este sentido, se ha puesto a disponibilidad lo que podría ser el primer fármaco para el deterioro cognitivo. En paralelo, otra investigación ha puesto en evidencia el diagnóstico eficaz y sencillo de un nuevo marcador en sangre para detectar la enfermedad. Dos logros esperanzadores para una enfermedad devastadora.
- Tener pesadillas en la etapa adulta podría ser un signo precoz de riesgo de demenciaAproximadamente un 5% de los adultos experimentan pesadillas que les generan angustia y malestar. De ellos, hay una proporción que sufren episodios de pesadillas varias veces por semana. Una investigación asocia este hecho con el mayor riesgo de padecer demencia senil posteriormente.
- Lo que comes influye en tu forma de pensar.Ahora más que nunca se puede afirmar que “somos lo que comemos” y que “según comamos, así seremos y actuaremos”. Un estudio científico corrobora estas afirmaciones.
- La gratitud es beneficiosa para tu cerebroDar las gracias reduce el estrés, aumenta la autoestima y da equilibrio social El agradecimiento activa funciones cerebrales relacionadas con el bienestar intelectual.
- Caminar y comer bien para mejorar el rendimiento académicoSe sabe que mover las piernas fomenta las conexiones neuronales. Tiene su lógica, si se tiene en cuenta que el cerebro humano se forjó en individuos nómadas que caminaban largas distancias.
- Los efectos del COVID en el cerebroTras varios años de convivir con el virus Sars-COV-2 que tantas catástrofes ha generado, todavía no quedan claras las secuelas que este virus pueda dejar para el cerebro. Las opiniones son controvertidas en la neurociencia. Un nuevo estudio sugiere que las personas la tercera edad puedan ver su cerebro afectado tras una infección por este virus.
- ¿Por qué algunas personas duermen pocas horas y están frescos por la mañana?Te habrás preguntado alguna vez por qué hay personas que presumen de estar en plena forma durmiendo unas 4 o 5 horas por noche. Las investigaciones recientes indican que hay genes implicados en que esto ocurra.